Te realizamos una dieta vegana o vegetariana acorde a tus hábitos alimenticios.
Decidir ser vegetariano o vegano tiene motivaciones éticas (para evitar sacrificar animales), de salud, ecológicas (protección del medioambiente), o incluso religiosas, pero dejando a un lado las cuestiones que han llevado a seguir religiosamente este estilo de alimentación e incuso de vida, ¿cómo afecta al rendimiento? ¿Se puede construir musculo sin comeré carne? Son cuestiones que las personas que realizan actividad física se cuestionan. Desvelemos los mitos de la dieta vegana pero descubramos también sus limitaciones.
Llevar una dieta vegana puede aproximarse mucho a la alimentación que mantenían nuestros ancestros hace miles de años, sin embargo, este criterio no quiere decir que sea más natural o saludable, todo depende, una dieta vegana mal planteada puede ser desequilibrada, afectar negativamente a la obtención de resultados deportivos e incluso poner en riesgo la salud de forma muy severa. Por tanto, no es solamente evitar comer carnes o pescados, o consumir alimentos veganos 100%, es algo más complejo. Hoy en día disponemos de mayor conocimiento, de muchos más alimentos a nuestra disposición y sobre todo en el caso de las personas activas no resulta muy congruente realizar una actividad deportiva contemporánea (que no se parece en nada a la actividad realizada por los hombres de las cavernas) y llevar hábitos de alimentación ancestrales. Es necesario valorar los beneficios, pero también los posibles riesgos por déficit de nutrientes o limitaciones metabólicas que pueden aumentar ante una exigencia deportiva elevada si deseamos rendimiento.
GRADOS DE VEGETARIANISMO
Aunque el comer vegetales es una tendencia en auge, existen muchas diferencias entre los diferentes grados de vegetarianos:
Preferentemente vegetarianos: entre los omnívoros y los vegetarianos se sitúan los que no consumen carne o derivados animales, pero sí pescados, mariscos y moluscos. Son personas que prefieren obtener las fuentes de proteínas de los pescados u otros animales marinos, en vez de los animales criados en granjas industriales.
Ovo-lacto-vegetarianos: personas que no consumen ningún tipo de carne o pescado pero sí incluyen en su alimentación huevos, leche y sus derivados.
Ovo-vegetarianos: los que no consumen ningún tipo de carne o pescado, ni incluyen el consumo de leche animal ni sus derivados en la dieta. Tan solo vegetales y huevos.
Lacto-vegetarianos: no consumen ningún tipo de carne o pescado, ni incluyen el consumo de huevos en su dieta. Tan solo vegetales y leche animal y sus derivados como queso o mantequilla.
Veganos: en su alimentación no se contempla ningún alimento de origen animal, como tampoco productos de origen animal como son los huevos y leche o sus derivados.